Con el fin de aclarar los puntos de mi proyecto, y mantener un registro constante de las decisiones tomadas para el proyecto, diseñe esta bitácora. En ella, explicaremos algunos puntos importantes existentes actualmente en el proyecto, e iré aclarando puntos que surgan durante el proceso.
Cuando estoy trabajando en un problema, nunca pienso de belleza. ... Pero cuando he acabado, si la solución no soy hermoso, sé que es incorrecto........
BITÁCORA
Frases
TALLER 2A
2DA ETAPA 8 semanas
PRIMERA SEMANA TRABAJO GRUPAL
Lunes 23 Mayo 2011
1er día.
Finalización de 1er Etapa y Entrega de notas - 2do Tema- Inicio y presentación de 2da Etapa - 3er Tema- Instalación de espacios Taller 2 (Cátedra)
Tema 3era Etapa: Personaje elegido.
A presentar T1: Pancartas grupal del personaje elegido y afiche individual.
2DA ETAPA 8 semanas
PRIMERA SEMANA TRABAJO GRUPAL
Lunes 23 Mayo 2011
1er día.
Finalización de 1er Etapa y Entrega de notas - 2do Tema- Inicio y presentación de 2da Etapa - 3er Tema- Instalación de espacios Taller 2 (Cátedra)
Tema 3era Etapa: Personaje elegido.
A presentar T1: Pancartas grupal del personaje elegido y afiche individual.
Miércoles 25 Mayo 2011
2do día.
Presentación de T1 y sustentación grupal de elección de cada personaje. Análisis realizado. Explicación de pancarta.
A presentar T2:
I. Investigación sobre personaje asignado.
II. Teatralización.
a.- Por Grupos: Dramatizar-Teatralizar-Escenificar la frase del personaje elegido.
b.- El Taller hará una puesta en escena.
Presentación de T1 y sustentación grupal de elección de cada personaje. Análisis realizado. Explicación de pancarta.
A presentar T2:
I. Investigación sobre personaje asignado.
II. Teatralización.
a.- Por Grupos: Dramatizar-Teatralizar-Escenificar la frase del personaje elegido.
b.- El Taller hará una puesta en escena.
Viernes 27 Mayo 2011
3er día.
Ingreso a Taller y teatrín para iniciar espectáculo de teatralización grupal. T2.
A presentar T3: El grupo debe elaborar un objeto conceptual, dentro de los límites de .70m x .70m x 2.00m, que comunique la esencia del personaje elegido (Frase).
SEGUNDA SEMANA TRABAJO GRUPAL
Lunes 30 Mayo 2011
4to día.
Presentación de T3: Sustentación grupal del Objeto Conceptual, preguntas, análisis e intercambio de ideas entre los grupos y cátedra.
A presentar T4: Con objetos hallados construir El espacio para El personaje, en un espacio de 3m x 3m por una altura libre. El grupo deberá presentar un afiche A3 sustentatorio.
Miércoles 1 Junio 2011
5to día.
Presentación de T4: Sustentación grupal de la Instalación “El espacio para El personaje”, preguntas, análisis e intercambio de ideas entre los grupos y cátedra.
A presentar T5: En un Afiche A3 realizar como mínimo: 1 Planta, 1 Corte, 1 Elevación y 1 Isometría, de la instalación grupal del Personaje.
Adicionalmente en el cuaderno, a lápiz, contar con 5 viñetas una historia creada sobre el personaje. Traer lápices de colores para trabajar en el Taller. Trabajo Individual.
3er día.
Ingreso a Taller y teatrín para iniciar espectáculo de teatralización grupal. T2.
A presentar T3: El grupo debe elaborar un objeto conceptual, dentro de los límites de .70m x .70m x 2.00m, que comunique la esencia del personaje elegido (Frase).
SEGUNDA SEMANA TRABAJO GRUPAL
Lunes 30 Mayo 2011
4to día.
Presentación de T3: Sustentación grupal del Objeto Conceptual, preguntas, análisis e intercambio de ideas entre los grupos y cátedra.
A presentar T4: Con objetos hallados construir El espacio para El personaje, en un espacio de 3m x 3m por una altura libre. El grupo deberá presentar un afiche A3 sustentatorio.
Miércoles 1 Junio 2011
5to día.
Presentación de T4: Sustentación grupal de la Instalación “El espacio para El personaje”, preguntas, análisis e intercambio de ideas entre los grupos y cátedra.
A presentar T5: En un Afiche A3 realizar como mínimo: 1 Planta, 1 Corte, 1 Elevación y 1 Isometría, de la instalación grupal del Personaje.
Adicionalmente en el cuaderno, a lápiz, contar con 5 viñetas una historia creada sobre el personaje. Traer lápices de colores para trabajar en el Taller. Trabajo Individual.
Viernes 3 Junio 2011
6to día.
6to día.
No hubo Taller.
TERCERA SEMANA TRABAJO INDIVIDUAL
Lunes 6 Junio 20117mo día.
Presentación de T5:
A presentar T6:
Miércoles 8 Junio 2011
8vo día.
Presentación de T6:
A presentar T7:
Viernes 10 Junio 2011
9no día.
Presentación de T7:
A presentar T8
CUARTA SEMANA TRABAJO INDIVIDUAL
4 frases célebres, por 4 arquitectos que han marcado historia
Frase 1:
Peter Zumthor
En esta idea de Peter Zumthor, nos quiere expresar que para ser un arquitecto de verdad, se necesita mas que ser una persona inteligente, es decir, no es suficiente ser una erudito que dibuja planos perfectos, o construye maquetas que estéticamente son perfectas, sino que el sentimiento de ser arquitecto sobrepasa estas fonteras, y para ello antes de hacer planos o maquetas brillantes se necesita sentir el entorno de la obra, sentir como la naturaleza del alrededor se envuelve en lo que vas a diseñar, mejor dicho, como el mismo zumthor menciona: "Empieza con las emociones."
Frase 2:
Alvaro Siza
En esta frase mencionada por Siza, se busca idealizar el concepto de que para realizar una buena obra, lo primordial no es la obra en sí (aunque no lo menciona directamente), si no mas bien el entorno, el ambiente en el cual se va a construir, es decir las zonas con las que literalmente limita el proyecto, ya que son en estas zonas donde mas se puede explotar los recursos para usarlos con un fin artístico y/o estético que sean vitales para la imagen en general de la construcción.
Frase 3:
Louis Kahn
La esencia de esta frase se basa en explicar un hecho transcedente entre el hombre y la construcción: la necesidad de construir espacios y levatar muros, entre otros elementos, ante el hecho de necesitar un lugar para estudiar con la creacion de la primera escuela (que es el ejemplo que utiliza). En conclusión, la idea en general es que la arquitectura surge y se adecua de acuerdo a lo que el hombre necesita.
Frase 4:
Renzo Piano
La idea Renzo Piano en esta frase es explicar que un arquitecto no debe construir pensando en si mismo, sino construir para todos. Que el mérito de hacer una gran obra no se encuentra en dejar un rasgo personal para que todos las personas sepan e inmediatamente identifiquen el nombre del arquitecto que lo ha hecho, siendo esto el único interés de dicho arquitecto, sino mas bien el mérito está en aceptar el hecho de realizar el proyecto, sentirlo, diseñarlo, pensarlo y construirlo.
http://arquitecturaupcjosev.blogspot.com/2008/08/4-frases-clebres-por-4-arquitectos-que.html
Presentación de T5:
- Entrega del Afiche Collage y revisión-corrección.
- En el Taller se realiza, individualmente, la elaboración de un afiche A3 con 5 viñetas a lápices de color, en 1hr y 30min.
A presentar T6:
- Diseñar “La Escalera Conceptual para El Personaje”. Sin formato, sin escala.
- Traer lápices de colores para trabajar en el Taller. Trabajo Individual.
Miércoles 8 Junio 2011
8vo día.
Presentación de T6:
- Entrega de “La Escalera Conceptual para El Personaje” y Afiche Collage y revisión-corrección.
A presentar T7:
- Diseñar “El Acceso Conceptual para El Personaje”. Sin formato, sin escala. Y un Afiche de sustentación A3 en tres colores.
Viernes 10 Junio 2011
9no día.
Presentación de T7:
- Entrega de “El Acceso Conceptual para El Personaje”, Afiche y revisión-corrección.
- En el Taller se realiza, individualmente, la elaboración de un afiche A3, dibujo de: 3 elementos escenográficos donde se desenvuelve el CC; el entorno físico y geográfico donde se desenvuelve Isaac Vivanco; Edificios distintos donde se desenvuelve Odiseo; con lápices de color, en 1hr y 30min. Segundo día para terminarlo.
A presentar T8
- Diseñar “1 Espacio Conceptual donde: Odiseo planeó la estrategia del Caballo de Troya; Isaac compuso un carnaval andahuaylino; Chapulín Colorado planifica que todos su movimientos estén fríamente calculados”; . Sin formato, sin escala. Y un Afiche de sustentación A3 en tres colores.
CUARTA SEMANA TRABAJO INDIVIDUAL
4 frases célebres, por 4 arquitectos que han marcado historia
Frase 1:
“La arquitectura es una experiencia fisica. Se tiene que preguntar. Como se siente? Como es que se ve? No se trata de ser un brillante intelectual……... La arquitectura no trata con cosas abstractas como la filosofia. Saber lo que se esta haciendo es importante, pero no comienza alli. Empieza con las emociones.”
Peter Zumthor
En esta idea de Peter Zumthor, nos quiere expresar que para ser un arquitecto de verdad, se necesita mas que ser una persona inteligente, es decir, no es suficiente ser una erudito que dibuja planos perfectos, o construye maquetas que estéticamente son perfectas, sino que el sentimiento de ser arquitecto sobrepasa estas fonteras, y para ello antes de hacer planos o maquetas brillantes se necesita sentir el entorno de la obra, sentir como la naturaleza del alrededor se envuelve en lo que vas a diseñar, mejor dicho, como el mismo zumthor menciona: "Empieza con las emociones."
Frase 2:
Lo esencial (...) depende de las relaciones con las zonas circundantes, con los márgenes, con las zonas de transición, ahí donde puede encontrarse una multiplicada vocación de transformaciones, los instersticios ignorados de los cuerpos de la ciudad. ”
Alvaro Siza
En esta frase mencionada por Siza, se busca idealizar el concepto de que para realizar una buena obra, lo primordial no es la obra en sí (aunque no lo menciona directamente), si no mas bien el entorno, el ambiente en el cual se va a construir, es decir las zonas con las que literalmente limita el proyecto, ya que son en estas zonas donde mas se puede explotar los recursos para usarlos con un fin artístico y/o estético que sean vitales para la imagen en general de la construcción.
Frase 3:
“La escuela comenzó con un hombre bajo un árbol, un hombre que no sabía que era un maestro, y que se puso a discutir de lo que había comprendido con algunos otros, que no sabían que eran estudiantes. Los estudiantes se pusieron a reflexionar sobre lo que había pasado entre ellos y sobre el efecto benéfico de aquel hombre. Desearon que sus hijos también lo escucharan, y, así, se erigieron espacios, y surgió la primera escuela.”
Louis Kahn
La esencia de esta frase se basa en explicar un hecho transcedente entre el hombre y la construcción: la necesidad de construir espacios y levatar muros, entre otros elementos, ante el hecho de necesitar un lugar para estudiar con la creacion de la primera escuela (que es el ejemplo que utiliza). En conclusión, la idea en general es que la arquitectura surge y se adecua de acuerdo a lo que el hombre necesita.
Frase 4:
“ Cuando un estilo es forzado a convertirse en una marca , una caracteristica personal, entonces tambien se convierte en una jaula. El esfuerzo de ser reconocible a cuaquier precio, de poner tu sello en todo, mata al arquitecto y su libertad a desarrollarse. El reconocimiento recae en la aceptacion del reto. Y luego, sí, la obra arquitectonica se convertira en identificable: pero por el metodo, no por la marca personal.”
Renzo Piano
La idea Renzo Piano en esta frase es explicar que un arquitecto no debe construir pensando en si mismo, sino construir para todos. Que el mérito de hacer una gran obra no se encuentra en dejar un rasgo personal para que todos las personas sepan e inmediatamente identifiquen el nombre del arquitecto que lo ha hecho, siendo esto el único interés de dicho arquitecto, sino mas bien el mérito está en aceptar el hecho de realizar el proyecto, sentirlo, diseñarlo, pensarlo y construirlo.
http://arquitecturaupcjosev.blogspot.com/2008/08/4-frases-clebres-por-4-arquitectos-que.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)