Con el fin de aclarar los puntos de mi proyecto, y mantener un registro constante de las decisiones tomadas para el proyecto, diseñe esta bitácora. En ella, explicaremos algunos puntos importantes existentes actualmente en el proyecto, e iré aclarando puntos que surgan durante el proceso.
Cuando estoy trabajando en un problema, nunca pienso de belleza. ... Pero cuando he acabado, si la solución no soy hermoso, sé que es incorrecto........
BITÁCORA
sábado, 28 de mayo de 2011
tema-2

Sintetizar en 1 frase el personaje elegido
viernes, 27 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
5.tema_trasmitir la esencia ala iglesia
Y también creo que es un lugar de recogimiento, donde te tienes que sentir digamos en soledad, pero a la vez notes que hay Alguien que te escucha.
El ingreso a la capilla, la distancia dentro de ella, la altura del techo. Siempre que pienso en una capilla me llaman la atención las proporciones características de los espacios.
-Serenidad
-Coneccion
-Reflexion
-Paz
-Recojimiento esperitual y mental
-Estatica
-Vision
-Exposicion de mi hacia el ser poderoso(Dios)
-Tranquilidad
En la cual puedes intervenir el espacio conceptualmente manajenado la luz, sonido y tacto...puedes ser muy interesante de manera que concpetualmente majenes los conceptos y significado del espacio-forma...
Y tal vez le sirva investigar un poco sobre lo que se siente también en las pequeñas capillas de los pueblitos antiguos: pequeñas, humildes, oscuras, cálidas... tal vez tengan algo en común con las grandes iglesias que puedas usar...
En lo personal esperaría encontrar un juego de luces que me "distacie de la realidad"... unos espacios que me inviten a entrar y que me acojan... que no me dejen salida... no me es tan importante el que se "magnifico-gigante" sino mas bien un sensación de "seguridad-calor-...fortaleza"
Es decir no hay nadie, pero sabemos que existe algo y lo buscamos inconscientemente en ese espacio tremendamente direccionado a un altar y que la disposición espacial no ha cambiado en casi dos mil años.
Todo el avance de la civilización, con todos los estilos y conceptos arquitectónicos y ese espacio se mantiene solemne, respetuoso, buscando albergar una trascendencia que de una u otra forma nos remece y acoge con serenidad.
Algo existe y me atrevo a decir que habita, incluso cuando estamos solos.
PAZ, PAZ y mas Paz, a eso se reduce todo, Los recursos para lograrlo? dependen de cada uno, pero para mi juegan un rol muy imortante la luz y los sonidos
..
4.tema_"un ESPACIO q comunique el yo personal"
3.tema_"CREAR UN OBJETO"
2.tema_"OBJETO HALLADO"
1.tema_PRETEXTO: "YO PERSONAL"
A esta pregunta voy a responderte con una serie de afirmaciones. Eres un ser vivo compuesto de células. Un ser humano distinto a los otros con una realidad propia, un cuerpo, una personalidad y un alma. No hay otro como tú en todo el mundo, aunque hay millones y millones de seres humanos vivos, pero todos distintos a ti.
Observa tu letra, es letra diferente a todas las demás y no encontrarás ni una sola como la tuya. Así eres tú, distinto a todos los demás. Y esto es importante y no te pareces a nadie porque tienes tus propias características.
Como decía Ortega y Gasset: "Yo soy yo y mis circunstancias".
Naciste en estado de perfección y aunque tu cuerpo pueda presentar imperfecciones no deseables y tu personalidad arrastre una buena parte de herencia quizá tampoco deseada, tu alma nació incólume. Este regalo al que, por el hecho de nacer, a todos nos corresponde, y que por su gratuidad no valoramos lo suficiente, nos acompaña hasta nuestro último día.
Has de conocer esta compleja realidad que eres tú y también saber qué esperas. Hoy es el primer día del resto de tu vida. Si lo deseas, aún estás a tiempo de cambiar de camino. ¿Crees que no eres lo bastante feliz? ¿Qué es para ti la felicidad? El verdadero camino de la felicidad es la tranquilidad de espíritu.
Hemos de aceptar todo lo que nos suceda aunque nos disguste, ya que hacerlo, nos ayudará, sin duda, a encontrar esta tranquilidad de espíritu. Esto no quiere decir que nos quedemos con los brazos cruzados ante las dificultades, sino que debemos luchar. Pero también hemos de aprender a convivir con el papel que nos ha tocado.
Y antes de continuar, permítaseme aquí un breve antojo poético.
¿Quién soy yo? - Ostentación - Vanidad - Presunción - Soy algo, pero ¿qué? - Me escucho a mí - Me hablo a mí - Me miro a mí - Y siempre a mí, mí, mí y nunca tú - Y después... - de tanto decir de mí - no sé saber - quién soy yo.
Acostumbramos a mirarnos el YOmbligo y a pensar únicamente en nosotros mismos, en lugar de, tan sólo, observar a nuestro alrededor. ¿En qué te hace pensar todo esto?
Soy una persona que nació en una fecha.
Casado o soltero, descendencia ...
Que hago, que hice, los hechos también son "yo".
A que dedico el tiempo libre. ¿Libre?
Mis sentimientos, mis sensaciones, mis frustraciones, mis alegrías también soy yo.
Lo que hago soy yo; prolongación del yo. Sino hago nada no soy nada; negación del yo.
Necesitamos llenar nuestra vida de actividad para que la maquinaria no se pare y se autoregenere, algo parecido a la naturaleza, muerte en otoño, renacimiento en primavera...

domingo, 1 de mayo de 2011
TEMA - 2
